miércoles, 29 de febrero de 2012

La razón populista - Ernesto Laclau


[...] Noticias: ¿Y cuándo se produce la situación populista?

Laclau: Cuando alguien, por fuera del sistema, empieza a interpelar a esa gente de abajo para una movilización antisistema. Cuando se da esto estamos ante una situación populista. Eso no es necesariamente negativo, lo que ocurre es que esa interpelación desde arriba puede operar en muchas direcciones distintas. Mussolini era un populista, pero Mao Tse-Tung también lo era. Es decir que el populismo es una forma de construcción de lo político que puede operar con las ideologías más divergentes.

Noticias: Es decir que puede haber populismo de diverso signo político.

Laclau: Claro, puede haber un populismo de izquierda y un populismo de derecha. Por eso, el populismo no es ni bueno ni malo. Todo depende de cómo uno evalúe lo que se construye como identidad populista en un momento determinado. En mi trabajo yo he insistido en que hay dos lógicas de construcción de lo social. Una es la lógica de la equivalencia de la que estamos hablando. La otra es el institucionalismo, lo que yo llamo la "lógica de la diferencia": cada demanda individual es absorbida dentro del sistema. Pero un discurso puramente institucionalista lleva al reemplazo de la política por la administración. [...] FUENTE.


LINK 2

domingo, 26 de febrero de 2012

La naturaleza humana: justicia versus poder (Un debate) - Noam Chomsky / Michel Foucault


Foucault: [...] La crítica y la lucha son esenciales para mí por diferentes razones: primero porque el poder político es mucho más profundo de lo que uno sospecha; hay centenares e invisibles puntos poco conocidos de soporte; su verdadera resistencia, su verdadera solidez está quizá dónde uno no lo espera. Probablemente es insuficiente decir que detrás de los gobiernos, detrás de los aparatos del Estado, está la clase dominante; uno debe ubicar los puntos de actividad, los lugares y las maneras en las cuales su control es ejercido porque ese control no es simplemente la expresión en términos de política de la explotación económica, ese es su instrumento y, en gran medida, la condición que hace esto posible; la ocultación de lo uno es lograda a través del exhaustivo discernimiento de lo otro. Bien, si uno no logra reconocer esos puntos de soporte de las clases dominantes, corre el riesgo de dejar que ellos continúen existiendo y de ver a esas clases dominantes reconstituirse incluso después de evidentes procesos revolucionarios.


PUEDES VER LA GRABACIÓN DEL DEBATE EN NUESTRA VIDEOTECA.

sábado, 25 de febrero de 2012

Resistir desde la adversidad, Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo

El dia 13 de agosto de 2001 fueron detenidos, en la Ciudad de México, los hermanos Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo Contreras, junto a Pablo Alvarado Flores y Sergio Galicia Max. Mediante una acusación amañada, fueron reos de las fuerzas represivas y víctimas de prolongadas sesiones de tortura física y psicológica, con el objetivo de vencer la resistencia de estos destacados luchadores de la izquierda azteca. Condenados tras una parodia de proceso judicial, Alejandro cumplió cuatro años de sentencia de prisión; ocho años, Héctor y Antonio.
Los escritos que componen las tres secciones del libro, textos filosóficos, textos políticos y cartas, fueron escritos en condiciones adversas para Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo, en los momentos que el papel y la pluma para escribir les eran permitidos en sus celdas, donde también los libros y revistas que les mandaban las personas que los visitaban estaban más que regulados, a veces los hacían perdedizos o simplemente no les dejaban entrar al penal.
Nunca amilanados ni intimidados por las inicuas tácticas de los cuerpos policiales, estos hermanos convirtieron los penales con que intentaron encerrarlos, en otras tantas tribunas y espacios de estudio, superación y lucha por todos los detenidos desaparecidos, los presos por motivos políticos, los ejecutados extrajudicialmente y los torturados y perseguidos de México, quienes ocupan un lugar especial entre las personas a las cuales les dedicaron el libro Resistir desde la adversidad
Si la historia del encarcelamiento es ya por sí sola parecida a un cuento de ficción por no decir de terror, es de reconocer que lo que los hermanos Cerezo lograron construir y relfexionar dentro de los lugares de reclusión son profundamente críticos y con planteamientos muy claros que demuestran el carácter y la entereza de estos jóvenes hermanos.
Lejos de la mera especulación intelectualizada que caracteriza actualmente a una buena parte de la academia, los análisis de los Cerezo tienen un propósito claramente definido: criticar a fondo el capitalismo, invocar la acción política como medio de «enriquecer nuestra praxis cotidiana y coadyuvar a transformar, radicalmente, la sociedad en que vivimos, es decir, construir una nueva» (Gilberto López y Rivas).

Descarga aquí.

El hombre rebelde - Albert Camus



El hombre rebelde es un tratado filosófico de Albert Camus sobre la rebeldía, o sobre cómo y por qué a lo largo de la historia el hombre se levanta contra el Dios o el Amo. Está dividida en tres partes. La primera ilustra a partir de autores de la literatura como el Marques de Sade y artistas como los románticos y surrealistas, la llamada "revolución metafísica". El segundo apartado titulado "La rebelión histórica" describe los movimientos de la emancipación social que se alimentaron gracias al conocimiento de las categorías del sistema de Hegel. El anarquismo y las luchas sociales posteriores tendrán así lugar en una comprensión de la rebeldía y la emancipación del hombre en su condición de siervo. Por último la obra dedicará una reflexión a la relación entre "arte y rebelión". En cada uno de estos apartados se abordan y complejizan las distintas formas de la rebelión contra los valores y principios que se han aceptado como inmutables. Dios, moral y principios, se ponen en cuestión en el acto de la rebeldía a favor de una comprensión diferente, la cual ofrezca un sentido ajeno al de los principios superiores o divinos. Es la rebelión constante el espíritu que mueve al hombre crítico, humanista y emancipador, previniendo de la tiranía en nombre de la libertad.

Una de las frases más conocidas del libro es la siguiente, que se encuentra al inicio de la obra:
¿Qué es un hombre rebelde? Un hombre que dice no. Pero negar no es renunciar: es también un hombre que dice sí desde su primer movimiento. (...) El rebelde (es decir, el que se vuelve o revuelve contra algo) da media vuelta. Marchaba bajo el látigo del amo y he aquí que hace frente. Opone lo que es preferible a lo que no lo es. [Wikipedia]
LINK 1
LINK 2

viernes, 24 de febrero de 2012

El Capital - Karl Marx



El capital (en alemán: Das Kapital), de Karl Marx es, como reza su subtítulo, un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo, puede leerse como un estudio sobre la especificidad histórica de la sociedad moderna. En la medida en que Marx considera que la esfera económica, el capital, domina y condiciona el funcionamiento de la sociedad moderna, la crítica de la economía política, es decir, del saber sobre esa esfera, se torna el punto de partida fundamental para comprender qué es esa sociedad moderna y cómo funciona. Ha sido un libro influyente, crucial para el marxismo y la historia del pensamiento económico, y ha sido también leído como una obra de filosofía, como un tratado de economía, o como un tratado político sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otra los burgueses. [Más en Wikipedia]

VOLUMEN I

VOLUMEN II

VOLUMEN III

biblioteca virtual Ignoria, VV.AA.

Ignoria es un interesantísimo proyecto de biblioteca virtual que reúne una inmensa cantidad de títulos en diferentes formatos (algunos de ellos directamente en epub).
Su página es esta: http://bibliotecaignoria.blogspot.com/
Tenéis la lista completa de títulos para descargar aquí.

Merece mucho la pena pasar por allí, seguro que no sabéis por donde empezar a leer.

Sobre La Paz Perpetua, Immanuel Kant

De Wikipedia.
Sobre la paz perpetua (Zum ewigen Frieden. Ein philosophischer Entwurf) es una obra política escrita por Immanuel Kant en 1795. Como se intuye por el título (también traducible por «Para la paz perpetua»), el objetivo de este tratado es encontrar una estructura mundial y una perspectiva de gobierno para cada uno de los estados en particular que favorezca la paz. El proyecto kantiano es un proyecto jurídico y no ético: Kant no espera que los hombres puedan volverse más buenos, sino que cree posible construir un orden jurídico tal, que coloque la guerra como algo ilegal, como ocurre dentro de los estados federales. La obra se compone de 6 artículos preliminares y 3 artículos definitivos y 2 suplementos alrededor de los cuales se desarrolla la reflexión.
Descarga aquí.

Gilles Deleuze, Conversaciones

(de http://elpsicoanalistalector.blogspot.com)
A diferencia de otros pensadores que, en la tradición de Sócrates , ocupan siempre que pueden el centro de la plaza pública con su voz, Deleuze es un filósofo que, en la tradición de Nietzsche , habla poco y escribe mucho. Incluso la mayoría de estas conversaciones son originariamente escritos. Quizá porque ocupar el centro de la plaza pública es pretender ejercer algún poder, aunque sólo sea ese cuarto poder de la opinión pública, mientras que para Deleuze la filosofía es un modo de resistencia a todos los poderes y, entre ellos, también al hoy tan gigantesco imperio de la opinión. A lo largo de estas páginas pasan, pues, más de veinte años de conversaciones sobre El anti-edipo ,sobre Mil mesetas , sobre el cine y la televisión, sobre Foucault o sobre Leibniz , sobre literatura o sobre política, pero en ellas hay muy poco de opinión y mucho de filosofía. Y se dirá: si la filosofía no puede nada, ¿no es su conversación un hablar por hablar (pour parler), un mero hablar (pur parler)? Pero esta conversación -interrumpida y anudada sin cesar durante veinte años- sólo conserva su capacidad de resistencia porque muestra que pensar es algo distinto de opinar, discutir o clasificar, porque enseña que pensar es crear.
 Descarga aquí.

jueves, 23 de febrero de 2012

Días rojos, verano negro, Horacio Ricardo Silva

"Días rojos, verano negro": Una crónica de la Semana Trágica en Argentina, de enero de 1919. Con prólogo de Osvaldo Bayer.

Descarga aquí.

Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social, Simone Weil

Este libro senala el punto de inflexion entre una etapa de la vida de la autora, marcada por un cierto activismo y militancia sociales y politicos, y una etapa de replanteamiento y esfuerzo de comprension de esos mismos problemas sociopoliticos en el plano de la cultura y de la realidad humanas, lo que no significa el distanciamiento de aquellas luchas por la justicia, por que Simone Weil continuo en ellas y murio junto a los mas desgraciados, sino una voluntad de lucidez spinoziana. Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresion social fue tenido por la misma Simone Weil como su testamento y, a los cincuenta anos de su redaccion, es la descripcion puta y simple del estado de nuestra cultura y de sus problemas de opresion y libertad, tal y como Alain califico este texto: el anunciador de un proximo futuro y de una revolucion verdadera . La introduccion del libro corre a cargo del escritor Jose Jimenez Lozano, autor de novelas como El mudejarillo o La boda de Cngela, ensayos como Los ojos del icono y Premio Nacional de las Letras Espanolas, pero sobre todo viejo conocedor, y complice en su propia escritura, de la figura y el pensamiento de Simone Weil. 

Descarga aquí.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Manuscritos económico-filosóficos - Karl Marx



Los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 (también llamados "Cuadernos de París") constituyen por sí mismos un primer esbozo de la teoría crítica de Karl Marx.

De acuerdo con algunos autores (notablemente Louis Althusser) en estos trabajos aún puede distinguirse la influencia de la izquierda hegeliana en el pensamiento de Marx, por lo cual se ha llegando a establecer una diferencia sustancial relacionada con el posterior desarrollo teórico contenido en "El Capital", que tiene como resultado una pretendida división entre el joven Marx (hegeliano) y el Marx maduro. No obstante, esta idea es ampliamente discutida desde el momento en que los argumentos que dan cuenta del llamado "proceso de enajenación" se sientan sobre las mismas bases que en la Crítica de la economía política. [Wikipedia]

LINK 1

LINK 2

lunes, 20 de febrero de 2012

Las estructuras sociales de la economía - Pierre Bourdieu

 
El discurso económico clásico reposa sobre principios que parecen incuestionables, pero basta estudiar de cerca una transacción para advertir que esos principios abstractos no dan cuenta de la realidad. La oferta, la demanda, el mercado e incluso el comprador y el vendedor son el producto de una construcción social, de forma que no se pueden describir acertadamente los procesos llamados «económicos» sin apelar a la sociología. En lugar de oponerlas, es hora de que comprendamos que la sociología y la economía constituyen una sola disciplina cuyo objeto es el análisis de los hechos sociales, de los cuales las transacciones económicas no son más que un aspecto. 

 LINK 1

LINK 2

domingo, 19 de febrero de 2012

¡Cuídate Compa! manual para la autogestión de la salud, Eneko Landaburu


Vivimos en un mundo dominado (por ahora), por Don Dinero. La Sanidad (la
investigación, la formación de los médicos, la asistencia) está secuestrada por la
multimillonaria industria médicofarmacológica.
Nuestras luchas y las de nuestros antepasados han logrado que se reconozcan
en el papel el derecho a la información y a la educación sanitaria. Ahora hay que
seguir batallando para que se lleve a la vida cotidiana.
Este libro pretende informarte sobre cómo utilizar el enorme poder de
autocuración que llevas dentro. No es un fruto perfecto. Tómalo como un borrador
incompleto. Encontrarás contradicciones y preguntas sin respuestas. Quiero que dejes
de estar pasivo en materia de salud, y te pongas en marcha. Que te conviertas en un
buscador activo, que te pongas a explorar, a investigar, a hacer preguntas, a estudiar, a
hacer tus comprobaciones,... y luego nos lo cuentes.
Para ordenar el montón de información que tenía a mano se me ocurrió seguir
el esquema de la definición de salud de la OMS: "bienestar físico, mental y social".
Luego hago un repaso de las distintas etapas de la vida y termino con algunas
problemáticas concretas.
Mucho a quedado en el tintero. Es imposible meter todo en un libro. Espero
abrirte el apetito y nos ayudes a conseguir Centros de Información sobre Autogestión
de la Salud, donde seguir saciando tu sed sobre conocimientos vitales. Saber es poder.
En la ignorancia, somos más fáciles de engañar, asustar y manejar.
Yo aún sigo buscando e intentado llevar a la práctica (a veces cuesta), muchas
de las ideas que leerás en este libro. ¿Me acompañas?
¡Cuídate konpa! El futuro de la Humanidad te necesita en plenas facultades
físicas y mentales. ¡Únete konpa! Para que la sociedad y su sanidad mejore se
necesita de esfuerzos grupales organizados.

Descárgalo aquí.

sábado, 18 de febrero de 2012

Consideraciones sobre el marxismo occidental - Perry Anderson



Esta obra constituye un estudio sintético de la naturaleza y evolución de la teoría marxista tal como ésta se ha desarrollado en Europa occidental, tras la derrota de las rebeliones proletarias en el Oeste y el aislamiento de la revolución rusa en el Este, a comienzos de la década de 1920. El análisis se centra particularmente en la obra de Lukács, Korsch y Gramsci, Adorno, Marcuse y Benjamin, Sartre y Althusser, y Della Volpe y Colletti, junto con otras figuras del marxismo europeo entre 1920 y 1975. La producción teórica de cada uno de estos pensadores se pone en relación, a la vez, con las luchas de la clase obrera y las mutaciones culturales del pensamiento burgués. Anderson compara los antecedentes filosóficos de las diversas escuelas pertenecientes a esta tradición -lukácsiana, gramsciana, francfortiana, sartriana, althusseriana y dellavolpiana-, analizando sus innovaciones específicas. Finalmente evalúa la unidad estructural del marxismo occidental, más allá de la diversidad de los pensadores individuales, estableciendo un balance de su relación con la tradición del marxismo clásico y con los problemas que deberá confrontar ineludiblemente toda forma de materialismo histórico capaz de sucederle. 

 LINK 1

LINK 2

El Contrato Social - Jean-Jacques Rousseau

 
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), en su influyente tratado El contrato social, publicado en 1762, dibujó una versión diferente de la teoría contractual. La teoría de Rousseau tiene muchos puntos en común con la tradición individualista de Locke, aunque también se diferencia de aquella en muchos aspectos. El postulado de Rousseau, que da nombre a esta teoría, emplea el lenguaje jurídico propio de las relaciones privadas entre los hombres. Este pensador, a partir de su observación de la sociedad, constituida en ese entonces por masas sometidas al Rey, discurre acerca del vínculo que existe entre el soberano y los súbditos. Descarta que el vínculo se halle en la fuerza o la sumisión, sino que por el contrario, los hombres voluntariamente renuncian a un estado de natural inocencia para someterse a las reglas de la sociedad, a cambio de beneficios mayores inherentes al intercambio social. Este consentimiento voluntario se materializa a través de un contrato, "el contrato social" en este caso.

Para Rousseau, el hombre primigenio (el que estaba en el Estado de naturaleza) es un ser sin maldad, en el que predominan dos sentimientos básicos: el amor de sí, es decir el instinto de autoprotección, y la piedad (repugnancia por el sufrimiento ajeno), pero a medida que va creciendo la población se van juntando grupos, esa unión crea falsas necesidades, para cubrirlas el hombre inventa la agricultura y la ganadería, pero cuanto más tiene el hombre más desea, y ciertas personas acumulan riquezas, éstos sufriendo por sus vidas y por sus riquezas debido a los recelos creados promueven un pacto, este pacto será el primer código jurídico.

 LINK 1

LINK 2

viernes, 17 de febrero de 2012

El anti-edipo - Gilles Deleuze y Félix Guattari

 
Partiendo del convencimiento de que "Edipo no sirve absolutamente para nada", Deleuze y Guattari se impregnan de la atmósfera cultural del período, en especial del Foucault de Las palabras y las cosas, y afirman que la invención del hombre por el orden burgués de que habla este último puede comprenderse mejor a partir del análisis de los mecanismos de producción del hombre en la sociedad actual, es decir, a partir de la disección de la máquina social capitalista que los autores acometen mediante el procedimiento de descodificación-territorialización.

No en vano se ha afirmado repetidas veces la complementariedad de algunos capítulos de El Anti-Edipo y Las palabras y las cosas, y no en vano la obra de Deleuze y Guattari contribuyó a la gestación de Vigilar y castigar. A partir de ahí, de esa época de ebullición teórica reflejada en el texto, El Anti-Edipo se convertiría en una referencia clásica y el esquizoanálisis -que se propone desedipizar el inconsciente para acceder a los verdaderos problemas- en un método fecundo para analizar las máquinas deseantes y sus productos sociales.

LINK 1

LINK 2

martes, 14 de febrero de 2012

Dominio y sabotaje - Toni Negri


Antonio Negri, profesor de Doctrina del Estado en la Universidad de Padua es, con seguridad, el máximo exponente teórico del movimiento 'autónomo' italiano. Recientemente ha sido procesado ya que, como el mismo explica: "La rabia burguesa unida a la estupidez revisionista... nos ha calificado en base a nuestros escritos y a nuestra actividad didáctica como delincuentes". En este texto, desarrolla sus concepciones acerca del sabotaje como expresión del rechazo del trabajo y forma de 'autovalorización' obrera; del partido y de las fórmulas alternativas de organización del proletariado..., partiendo de la premisa común a la corriente de la 'Autonomía Obrera': la crítica de cualquier forma de mediación partidaria o sindical que no sirve sino para desvirtuar el sentido genuino de las luchas proletarias.
 

[Texto de la Contraportada | Ed. El Viejo Topo, Barcelona 1979 |  ISBN: 84-731 1-043-9 | D. L.: 8.4.349-1979]


Dinero, Miguel Brieva

No nos importará el apocalipsis, con tal de que podamos verlo por televisión.
Santiago Alba Rico

Sí, pero… ¿qué es exactamente Dinero? A primera vista parece un tebeo o algo así, con sus viñetas, sus ilustraciones a color o en b/n. También sabemos que el volumen Dinero es una recopilación de los cinco números de la revista del mismo nombre que aparecieron entre 2001 y 2005. Según su creador, el artista sevillano Miguel Brieva, y de acuerdo al subtítulo de la portada, Dinero es, en última instancia, una Revista de Poética Financiera e Intercambio Espiritual. ¿Está ya más claro? La definición, no exenta de ironía, al igual que el título, nos muestra a las claras de qué va la obra: del dinero, de ese dinero con el que habitualmente nos manejamos hasta tal punto que ya no percibimos lo que tiene de destructor de absolutamente todo: planeta, relaciones humanas y sociales, corruptor del amor, de la amistad, y etcétera. Todo al carajo y sanseacabó. En ese sentido, Dinero es claramente una obra anticapitalista, pero no en forma de una obvia y más o menos ingeniosa proclama pancartista, no, sino más bien en forma de ironía, de sarcasmo corrosivo, de humor inteligente, ese que nos hace reír al mismo tiempo que nos hace reflexionar sobre lo ridículo de nuestra risa.
 
Léelo aquí.

Memorias de la Tierra, Miguel Brieva

Memorias de la tierra es el epígrafe bajo el que se presentan las historietas que Brieva publica en Tierra, suplemento del diario El País, y a fecha de septiembre de 2011 seguía publicándose en el periódico. Según la información avanzada por la editorial, este volumen recopila viñetas que efectivamente han publicado en El País, pero destaca que "el 60% del libro es inédito".

Puede verse online aquí.

El miedo a la libertad, Erich Frömm

El propósito principal de Fromm en El miedo a la libertad fue el de presentar una interpretación de la crisis contemporánea para contribuir así a su comprensión. Escrita en momentos en que no había terminado aún la segunda guerra mundial, adquiere en la actualidad, bajo la dictadura de los mercados,  mayor significación. El análisis de Fromm confirma —sobre el plano psicológico— lo que otros estudiosos han afirmado una y otra vez: el fascismo, esa expresión política del miedo a la libertad, no es un fenómeno accidental de un momento de un país determinado, sino que es la manifestación de una crisis profunda que abarca los cimientos mismos de nuestra civilización. Es el resultado de contradicciones que amenazan destruir no solamente la cultura occidental, sino al hombre mismo. Eliminar el peligro del fascismo significa fundamentalmente suprimir aquellas contradicciones en su doble aspecto: estructural y psicológico. Hasta que la estructura social y sus aspectos psicológicos correlativos permanezcan invariados, la amenaza de nuevas servidumbres no habrá desaparecido.

Para Fromm la estabilidad y la expansión ulterior de la democracia dependen de la capacidad de autogobierno por parte de los ciudadanos, es decir, de su aptitud para asumir decisiones racionales en aquellas esferas en las cuales, en tiempos pasados, dominaba la tradición, la costumbre, o el prestigio y la fuerza de una autoridad exterior. Ello significa que la democracia puede subsistir solamente si se logra un fortalecimiento y una expansión de la personalidad de los individuos, que los haga dueños de una voluntad y un pensamiento auténticamente propios. En su dimensión psicológica, la crisis afecta justamente a la personalidad humana. El hombre ha llegado a emerger, tras el largo proceso de individuación, iniciado desde fines de la Edad Media, como entidad separada y autónoma, pero esta nueva situación y ciertas características de la estructura social contemporánea lo han colocado en un profundo aislamiento y soledad moral. A menos que no logre restablecer una vinculación con el mundo y la sociedad, que se funde sobre la reciprocidad y la plena expansión de su propio yo, el hombre contemporáneo está llamado a refugiarse en alguna forma de evasión a la libertad. Tal evasión se manifiesta por un lado por la creciente estandarización de los individuos, la paulatina sustitución del yo auténtico por el conjunto de funciones sociales adscritas al individuo; por el otro se expresa con la propensión a la entrega y al sometimiento voluntario de la propia individualidad a autoridades omnipotentes que la anulan.


Descarga aquí.

lunes, 13 de febrero de 2012

El libro de los abrazos, Eduardo Galeano

«Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.»


Puede descargarse aquí o aquí.

domingo, 12 de febrero de 2012

Manifiesto Cyborg - Donna Haraway

 
“Las páginas que siguen son un esfuerzo blasfematorio destinado a construir un irónico mito político fiel al feminismo, al socialismo y al materialismo. La blasfemia requiere que una se tome las cosas muy en serio y, para mí, es el mejor referente que puedo adoptar desde las seculares tradiciones religiosas y evangélicas de la política norteamericana -incluido el feminismo socialista-. 

Por eso, este trabajo es mucho más auténtico que si surgiese como mito e identificación. La blasfemia nos protege de la mayoría moral interna y, al mismo tiempo, insiste en la necesidad comunitaria. La blasfemia no es apostasía. La ironía se ocupa de las contradicciones que, incluso dialécticamente, no dan lugar a totalidades mayores, y que surgen de la tensión inherente a mantener juntas cosas incompatibles, consideradas necesarias y verdaderas. La ironía trata del humor y de la seriedad. Es también una estrategia retórica y un método político para el que yo pido más respeto dentro del feminismo socialista. En el centro de mi irónica fe, mi blasfemia es la imagen del cyborg..."


El maestro ignorante - Jacques Rancière

 
En el año 1818, Joseph Jacotot, revolucionario exiliado y lector de literatura francesa en la Universidad de Lovaina, empezó a sembrar el pánico en la Europa sabia. No contento con haber enseñado el francés a los estudiantes flamencos sin darles ninguna lección, se puso a enseñar lo que él ignoraba y a proclamar la palabra de orden de la emancipación intelectual: todos los hombres tienen igual inteligencia. Se puede aprender solo, sin maestro explicador, y un padre de familia pobre e ignorante puede hacerse instructor de su hijo. La instrucción es como la libertad: no se da, se toma.
 
La distancia que el explicador pretende reducir es aquella de la que vive y la que, por tanto, no cesa de reproducir al igual que hace tanto la Escuela como la sociedad pedagogizada. La igualdad no es fin a conseguir, sino punto de partida. Quien justifica su propia explicación en nombre de la igualdad desde una situación desigualitaria la coloca de hecho en un lugar inalcanzable. La igualdad nunca viene después, como un resultado a alcanzar. Ella debe estar siempre delante. Instruir puede significar dos cosas exactamente opuestas: confirmar una incapacidad en el acto mismo que pretende reducirla o, a la inversa, forzar a una capacidad, que se ignora o se niega, a reconocerse y a desarrollar todas las consecuencias de este reconocimiento. El primer acto se llama atontamiento, el segundo emancipación.

Es una cuestión de filosofía: se trata de saber si el acto mismo de recibir la palabra del maestro -la palabra del otro- es un testimonio de igualdad o de desigualdad. Es una cuestión de política: se trata de saber si un sistema de enseñanza tiene como presupuesto una desigualdad para "reducir" o una igualdad para verificar.


Introducción al marxismo - Henri Lefebvre

Nacido en Hagetmau, Landas (Francia), Henri Lefebvre estudió filosofía en La Sorbona de París, donde se graduó en 1920. Ya en esta etapa universitaria mostró claras simpatías hacia las ideas que se giraban en torno al proceso de la revolución de Octubre en Rusia. Su actividad periodística en distintas publicaciones de la izquierda le reveló como un joven filósofo marxista, con gran influencia sobre el pensamiento francés de su generación. En 1928, ingresó en el Partido Comunista Francés, donde militó durante una década, antes de abandonar una estructura en exceso rígida y sujeta a la disciplina estalinista. Traductor de Karl Marx, prosiguió una línea de reflexión basada en un marxismo humanista. Su obra Le Materialisme Dialectique, aparecida en 1939, le sitúa fuera del estalinismo y le aleja del Partido Comunista, del que no será expulsado hasta 1958. La publicación de Le Materialisme Dialectique, Le Nationalisme contre les Nations y Hitler au pouvoir. Les enseignements de cinq années de fascisme en Allemagne, le convirtió en blanco de las fuerzas de ocupación alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, lo que le unió en 1941 a la resistencia francesa, abandonando su trabajo como profesor de filosofía en institutos de provincias. Concluida la guerra, fue director de la Radiodifusión Francesa en Toulouse hasta 1949.

Enfrentado al pensamiento estructuralista francés, muy orientado por Althusser, sus planteamientos del marxismo humanista tuvieron una gran influencia en el pensamientos de los años sesenta y setenta. Profesor de filosofía en Nanterre, vivió muy de cerca el Mayo del 68; este mismo año ganó una plaza de sociología en la Universidad de Estrasburgo y abandonó las clases en París, donde fue sustituido por Edgar Morin. Su carrera académica como profesor de sociología expresa el desplazamiento desde el campo de la filosofía, que lleva a Lefebvre a desarrollar tres líneas centrales en su trabajo: la ciudad y su espacio social, la vida cotidiana y el fenómeno de la modernidad. Su interés ya no por las estructuras, sino por las coyunturas, le acerca al movimiento situacionista. En 1978 retornó al Partido Comunista, al entender que su mayor independencia de Moscú había creado unas nuevas condiciones para el trabajo político y el debate de la izquierda, y sin que ello fuese a suponer una renuncia a su libertad de pensamiento.

Los textos de Lefebvre, traducidos a numerosas lenguas, le han dado mayor notoriedad fuera de Francia que en su país natal. En Estados Unidos, el pensamiento postmoderno ha recurrido a sus análisis sobre la modernidad y la vida cotidiana. 


sábado, 11 de febrero de 2012

Vigilar y castigar - Michel Foucault

 
Vigilar y castigar, de 1975, empieza con una descripción muy gráfica de la ejecución pública del regicida Damiens en 1757. Contra ésta, Foucault expone una prisión gris, 80 años después y busca entender cómo pudo ocurrir tal cambio en la forma de castigar a los convictos en un período tan corto. Estas dos formas de castigo tan contrastantes son dos ejemplos de lo que llama “tecnologías de castigo”. La primera, la tecnología de castigo ‘monárquica’, consiste en la represión de la población mediante ejecuciones públicas y tortura. La segunda, el “castigo disciplinario”, según dice, es la forma de castigo practicada hoy día; este castigo le da a los “profesionales” (psicólogos, facilitadores, guardias, etc.) poder sobre el prisionero: la duración de la estancia depende de la opinión de los profesionales.

Foucault compara la sociedad moderna con el diseño de prisiones llamadas panópticos de Bentham (nunca construidas pero tomadas en cuenta): allí, un solo guardia puede vigilar a muchos prisioneros mientras el guardia no puede ser visto. El oscuro calabozo de la pre-modernidad ha sido reemplazado por la moderna prisión brillante, pero Foucault advierte que “la visibilidad es una trampa”. A través de esta óptica de vigilancia, dice, la sociedad moderna ejercita sus sistemas de control de poder y conocimiento (términos que considera tan íntimamente ligados que con frecuencia habla del concepto “poder-conocimiento”). Foucault sugiere que en todos los planos de la sociedad moderna existe un tipo de ‘prisión continua’, desde las cárceles de máxima seguridad, trabajadores sociales, la policía, los maestros, hasta nuestro trabajo diario y vida cotidiana. Todo está conectado mediante la vigilancia (deliberada o no) de unos seres humanos por otros, en busca de una ‘normalización’ generalizada.


jueves, 9 de febrero de 2012

Esta revolución no tiene rostro - Wu Ming

 
Desde principios y mediados de los 90, un puñado de italianos se embarcaron en una exploración de la simbología contemporánea con la intención de comprender si es posible una reutilización libertaria y no alienante de los mitos. Los miembros de Wu Ming participaron activamente en aquella experimentación como fundadores del proyecto Luther Blissett, un pseudónimo multi-uso que fue adoptado por cientos de personas interesadas en construir la reputación subversiva de un imaginario Robin Hood, elegido como líder virtual de una comunidad abierta que se desarrollaba mediante intervenciones en los medios de comunicación, creación de mitos, escritura subversiva, performances radicales y sabotaje cultural. Con este pseudónimo firmaron Q, para después de su publicación abandonarlo y constituirse como colectivo de escritores y activistas en torno a una nueva firma, Wu Ming, que en chino significa "Sin nombre". Un desarrollo de la apuesta por elaborar una narrativa de emancipación muy pegada al cuerpo del (mal llamado) "movimiento antiglobalización".

Esta revolución no tiene rostro agrupa textos escritos durante los últimos dos años en condiciones y con intenciones muy variopintas: los hay de coyuntura política, cuentos, investigaciones sobre "formas de vida", relatos de la acción política del movimiento global, cartas a periódicos italianos, panfletos, manifiestos, declaraciones, etc. Una buena muestra de la producción de uno de los experimentos político-literarios más relevantes de los últimos años.